Revista Mal de Ojo
  • Quienes Somos
  • Ruido Manifiesto
  • Bases Convocatoria

Literatura
Poesía /Traducción
noviembre 2023

Poemas del poeta italiano Amedeo Anelli
Crítica poética y traducciones de Yuleisy Cruz Lezcano

Amedeo Anelli nació en Santo Stefano Lodigiano en 1956, pero vive en Codogno (Italia). Se ocupa de poesía, filosofía, crítica literaria y arte. Las últimas publicaciones poéticas “Cuartetos” (librería Ticinum 2020); Sus versos están traducidos a numerosos idiomas. Fundó y dirige la revista internacional de poesía y filosofía “Karmen”.

Emblema
                   A Gino

Esta piedra este emblema del silencio
y estas alas blancas misteriosas como mantas
una fiebre y los pocos árboles en la luz

un charco blanco cándido en la niebla
velada como bruma así el letargo humedece.
¿Quién se anuncia? ¿Qué aliento toca mi boca?

En este silencio un fuego de nieve
un fuego de leños brilla y el tilo crepita
doblado por la nieve crepitan pasos
en este conjunto variado de arbustos
retirado de las hojas
el humor descansa en la geometría.

La página se envuelve en el silencio.
Como una bola de nieve el tiempo se comprime en una mano.
En un espejo el mundo se envuelve en un marco
en un aleteo más allá de la imagen
en el camino angosto
más allá de la imagen en la espesa lluvia de aire
en el silencio este emblema esta piedra.

 

Emblema
                   A Gino

Questo sasso quest’emblema del silenzio
e queste ali bianche misteriose come coltri
una febbre e i pochi alberi nella luce

una pozzanghera bianca linda nella bruma
velata come nebbia così il torpore fumiga.
Chi si annuncia? Quale respiro tocca la mia bocca?

In questo silenzio un incendio di neve
riluce un fuoco di ciocchi e il tiglio crepita
curvo di neve crepitano passi
in questa coralità degli arbusti
ritirata dalle foglie
la linfa riposa nella geometria.

La pagina si avvolge nel silenzio.
Come una palla di neve il tempo si comprime in una mano.
In uno specchio si avvolge il mondo in una cornice
in un battito d’ali oltre l’immagine
nello stretto sentiero
oltre l’immagine nel fitto di pioggia d’aria
nel silenzio quest’emblema questo sasso.

Codogno, 3 Novembre 1993

Poema del libro Acolouthia (I) Omaggio ad Edgardo Abbozzo; editoria Vicolo del Pavone.

 

Líneas
En memoria de Edgardo Abbozzo

Todo retrocede
como en un tren el paisaje,
si cambias de lugar todo huye hacia adelante
hacia lo no visible.

Aquí estoy,
soy este cuerpo
esta materia oscilante
esta mirada
estas manos.

El paisaje es un torbellino
se contempla a sí mismo en la fugacidad
imágenes fugaces
casas árboles el cielo la llanura
a todo viento en el instante.

¿Pero qué instante?
¿El de la conciencia que dura?
¿El del movimiento
del tren en el paisaje?
¿El de la fugacidad de la vida
en lo eterno?
¿O el instante que se abre
a lo atemporal?

Todo retrocede
como en el tren el paisaje,
si cambias de asiento todo huye hacia adelante
hacia lo invisible.

 

Linee
In memoria di Edgardo Abbozzo

Tutto va all’indietro
come in treno il paesaggio,
se cambi posto fugge tutto in avanti
nel non visibile.

Qui sto,
sono questo corpo
questa materia oscillante
questo sguardo
queste mani.

Il paesaggio è un turbine
occhieggia sè stesso nella fugacità
immagini in fuga/ case alberi il cielo la pianura
a tutta buriana nell’istante.

Ma quale istante?
Quello della coscienza che dura?
Quello del movimento del treno nel paesaggio?
quello della fugacità della vita
nell’eterno?
O l’istante che si apre
all’intemporale?

Tutto va all’indietro
come in treno il paesaggio,
se cambi posto fugge tutto in avanti
nel non visibile.

Poema del libro “Neve pensata”, Ugo Mursia editore, 2023

 

Los invisibles
A Fernanda Fedi

Todas estas hojas
todas estas hojas

en el suelo
sin viento

que las mueva

son una manta
para el invierno.

Todas estas hojas
briznas de hierba y ramas secas
chasquidos
el pie se hunde
aquí y allá
entre el hielo y la nieve
huellas de gorriones y gatos
y pequeños animales

son formas de tiempo.

Son señales para
los habitantes del silencio
para
los invisibles.

 

Gli invisibili
A Fernanda Fedi

Tutte queste foglie
tutte queste foglie

a terra
senza vento

che le muova

sono una “coperta
per l’inverno”.

Tutte queste foglie
fili d’erba e rami secchi
schiocchi
al piede che affonda
qua e là
fra il ghiaccio e la neve
orme di passeri e gatti
e piccoli animali

sono forme del tempo.

Sono segni per
gli abitanti del silenzio
per
gli invisibili.


“Amedeo Anelli deja que en su poesía irrumpa libremente su subjetividad, indaga en su modo de interiorizar las cosas, en sus sentimientos y reflexiones más personales. La poesía es pues su refugio, el ámbito de sus sueños, no el de la realidad tal cual, sino la dibujada o desdibujada por sus deseos o visiones.
Los poemas anteriores son de dos libros diferentes. Como se puede observar, los unen su común poética de la travesía, del viaje. El autor alegoriza su paso por la vida, su tránsito por el tiempo. Anelli sabe también que la escritura es el medio más privilegiado para perpetuarse, por lo que enfrenta el tiempo, el movimiento, el viaje capaz de recuperar hasta lo borrado u olvidado, dejando inscrito como testimonio la máscara del tiempo.”

Crítica poética y traducciones de Yuleisy Cruz Lezcano

Amedeo Anelli Yuleisy Cruz Lezcano

Artículo anteriorDos poemas de “volver a la tierra” José Pastor GonzálezArtículo siguiente Reseña literaria: ¡Y por fin llegó el espíritu de la presente Navidad! por Guido Schiappacasse

Revista Mal de Ojo

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Con Latido en Revolución

https://youtu.be/y_22mWKKuxc

Muestra fotogràfica Afi Woman y Paula Navarro

https://www.youtube.com/watch?v=DvkILBwwja4&t=47s

Muestra fotográfica Ruber Osoria y Patricio M. Lueiza

https://www.youtube.com/watch?v=7AglD24Q_Ng

TAMBIÉN PUEDES REVISAR:

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

ETIQUETAS

argentina colombia Comunidad cuento cuento chileno dictadura ensayo Entrevista España fotografía Gian Pierre Codarlupo Gonzalo Ossandón Véliz Guido Schiappacasse isabel guerrero literatura Literatura Argentina marcelo rubio margarita bustos María Negro memoria Miguel González Troncoso México narrativa narrativa argentina Narrativa chilena narrativa colombiana narrativa cubana narrativa española narrativa mexicana novela chilena Perú poesia argentina poesia boliviana poesia chilena poesia colombiana poesia mexicana poesia venezolana poesía Poesía española reseña literaria Sebastián Alarcón Chávez taller escritura creativa territorio Venezuela Yuleisy Cruz Lezcano

Síguenos en Issuu

Categorías

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

Revisa nuestro canal de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Buscar