Revista Mal de Ojo
  • Quienes Somos
  • Ruido Manifiesto
  • Bases Convocatoria

Literatura
Narrativa
septiembre 2025

El niño y el hombre
Por Marianella Torres Reyes

Dedicado al niño que puedo perdonar

Una vez conocí a un niño con sonrisa de bebé y ojos distraídos. Su caminar agitado pausaba al mundo, y su mente controversial los escandalizaba; nunca se trató de algo político, solo un niño siendo niño. Mis pies milimétricos, muchas veces, eran pisados por este niño y, en respuesta, lo repudiaba. Preguntaba: “¿En dónde tiene la cabeza?”, y adelantaba mi paso sin nunca mirar atrás. Él solo seguía con una coraza ingenua.

Tardé en comprender que este niño era persona: sentía, amaba, reía, lloraba, se miraba a sí mismo y, más importante aún, era mi hermano. Su coraza se ablandó con cada diente de hueso que le crecía; su mente siguió siendo brillante. Los gafes del oficio masculino, aquellos que obsesionan, formaban parte de su rutina. Su fijación: le encantaba construir, y era el mejor. Pero su talento no lo protegía de las pisadas de otros, y donde antes encontraba regocijo, ahora había una profunda tristeza.

Tiempo después, amenazó con tirarse de un carro. Aprendió el arte de odiarse, aquel que hace que los hombres destruyan lo valioso, incluyéndose a sí mismos, y del cual muchas mujeres nos aterrorizamos y rezamos para que nunca nos encuentre mediante la forma de un hombre. Todo es en vano, y no los culpo; ellos también se sienten solos.

Nunca aprendí a amar a este niño. Su mundo es de otro sexo y, aun así, lloro por él. Me falta la calidez en el pecho que despierta una hermana menor, de esas que corren hacia sus hermanos y los abrazan, queriendo ser protegidas con la promesa de entender el mundo como ellos. Ese podría ser el mayor regalo de un hombre, pero no soy un hombre y no pude protegerlo: aún no puedo protegerme a mí misma.

Conocí a otro niño que se intentó suicidar. La sangre empezó a bañar su cabello ondulado. Se sintió sucio, perdido, y esperaba que el agua fría le quitara la profunda insatisfacción del alma. Desnudo, se acostó en sus sábanas azules y se quedó dormido, con una bala en la cabeza. Más tarde, al llegar, su madre vio a su bebé tal cual como vino al mundo, excepto que el cuarto estaba en silencio: no había risas ni llantos; su bebé se había rendido.

Ella pudo haber pensado en el orden de los acontecimientos y, con el corazón en la boca, no sé si supo que su pequeño, en su desdicha y mientras jugaba a la ruleta rusa, se entregó a la muerte inocente. ¿Habrá ella rezado para que no se lo llevara? ¿Dios habrá escuchado las plegarias de una mujer? ¿Qué probabilidad había de que esa bala se disparara? ¿Cuánta, de que, aun así, quedara vivo?

Ni siquiera la propia muerte lo sabe, pues no es humana y no entiende de resiliencia.

El niño tardó en entender su nueva oportunidad, aunque inevitablemente tuvo que enfrentar los extremos de esta tierra. Sus ojos no dejaron de brillar por un solo segundo, aun cuando nadie pudo apreciar su vulnerabilidad, su sentir, su amor. Nació solo, y así planeaba irse de este mundo pausado que antepuso sus expectativas sobre los deseos que un niño tiene de volar hacia su propio mundo.

El arte de odiarse es difícil de desaprender, y el daño causado, difícil de borrar. Él perdió tanto, y nunca a sí mismo. En el camino hizo daño, se miró al espejo y encontró que nunca pudo proteger, a él o a absolutamente nadie.

Al niño que conocí, cuyo cuerpo es polvo, pude aprender a amarlo en el hombre convertido: aquel que nace donde muere el niño, el que tiene la fuerza y la malicia del universo. Y esperé sentirme protegida por un hombre que nunca tuvo una hermana a quien abrazar.


Marianella Torres Reyes, nació en Cartagena de Indias, Colombia, en el 2004. Estudió primaria y bachillerato en su cuidad natal. Desarrolló un gusto por la escritura desde pequeña; su primer acercamiento a esta fue a través de los cuentos e historias. Aunque guardó gran cariño a la expresividad de los poemas. Su época de colegio le ayudó a sentar las bases de su interés. Participando en concursos intercolegiales de escritura y llevándose el podio en uno de ellos con su cuento “Lo que mata es el bembeo”.  En el 2022, Torres empieza a estudiar Psicología, mientras se interesa por el cine y la escritura audiovisual, en la Universidad del Norte, Barranquilla. Donde escribe y dirige el cortometraje de ficción “Parto con Dolor”, seleccionado ganador del concurso de “La Nouvelle Vague”, organizado por la misma universidad. Concurso que buscaba tomar elementos del sentido artístico y narrativo de la nueva ola del cine frances de finales de los cincuenta. Marianella sostiene sus estudios en escritura narrativa de manera independiente y por medio de cursos. Encaminando así su formación como guionista de cine.

Marianella Torres Reyes

Artículo anteriorTres poemas inéditos de María Eugenia Marínez GarcésArtículo siguiente Un motociclista en el desierto, de Sancho Recabarren

Revista Mal de Ojo

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Con Latido en Revolución

https://youtu.be/y_22mWKKuxc

Muestra fotogràfica Afi Woman y Paula Navarro

https://www.youtube.com/watch?v=DvkILBwwja4&t=47s

Muestra fotográfica Ruber Osoria y Patricio M. Lueiza

https://www.youtube.com/watch?v=7AglD24Q_Ng

TAMBIÉN PUEDES REVISAR:

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

ETIQUETAS

argentina Beatriz Elena Puertas colombia costa rica cuento cuento chileno dictadura dramaturgia ensayo Entrevista España fotografía Gian Pierre Codarlupo Gonzalo Ossandón Véliz Guido Schiappacasse isabel guerrero literatura Literatura Argentina marcelo rubio margarita bustos Marianella Torres Reyes María Negro Miguel González Troncoso México narrativa narrativa argentina Narrativa chilena narrativa colombiana narrativa cubana narrativa mexicana Perú poesia argentina poesia boliviana poesia chilena poesia colombiana poesia mexicana poesia portuguesa poesia venezolana poesía Poesía española reseña literaria Sebastián Alarcón Chávez territorio Venezuela Yuleisy Cruz Lezcano

Síguenos en Issuu

Categorías

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

Revisa nuestro canal de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Buscar