Revista Mal de Ojo
  • Quienes Somos
  • Ruido Manifiesto
  • Bases Convocatoria

Literatura
Poesía
septiembre

Memento vivere
Por Marianella Torres Reyes


A menudo me siento como extraña sentada en un recuerdo ajeno. En una casa tan anciana como la memoria, llena de recuerdos y presagios. Ella tiene la piel de los muebles, las mecedoras y los escaparates. Se pasea por los rincones de su hogar, aquellos que ya conoce; los organiza para desorganizarlos y olvidarse de ellos. No es su culpa, se siente vieja en una casa nueva, buscando algo que recordar, algo que llevarse.

Mientras el sol latente golpeaba las ventanas, uno que no parecía moverse, ella, apurada, caminaba. Como un pincel moviéndose pintaba su casa, dejando con sus mocasines un rastro de sucio en el suelo. Tenía tres extremidades superiores: dos brazos y un bolso, extensión dónde metía aquello que necesitaba. “Mejor que sobre a qué falte”, pensaba. Gritándole a un hombre desconocido “¡Ya nos vamos!” porque estaba ansiosa de salir de esa casa. Y mientras que ese hombre competía con el reloj, ella competía con el escaparate; su bolso era el más eficiente guardando cosas. “Vamos al Viajano” decía emocionada, y buscaba mientras llevaba: vasos, pulseras, libros, blusas. Luchaba con el temor de perder alguna de estas cosas en el viaje, o incluso antes de salir de esa casa, pues nadie sufre más que el necesitado.

El tiempo se hacía largo pero el sol seguía latente. Una inmóvil mañana perfecta. Y ahora, como una aguja, recorría los rincones de su casa con sus mocasines limpios pisando el suelo sucio. “Vamos al Viajano” le decía a una mujer extraña, y la mujer competía con el reloj.

Solo el tiempo sabe que nunca se fue. Mas para ella, el tiempo es estático, así que cada mañana se levanta emocionada por salir de su casa y convida a cualquiera que esté sentado en las mecedoras a irse con ella. Yo la veo buscar exhaustivamente en cada rincón, guardando infinidad de cosas en su tercera extremidad mientras desorganiza todo a su paso como un remolino; no hay nada que la detenga de hacer ese viaje. Y Aunque sus mocasines nunca logran salir, todas las noches se acuesta a dormir con su recuerdo latente como el sol, para revivirlo en el siguiente amanecer, en su tiempo estático.

Dedicado a Alina. 


Marianella Torres Reyes, nació en Cartagena de Indias, Colombia, en el 2004. Estudió primaria y bachillerato en su cuidad natal. Desarrolló un gusto por la escritura desde pequeña; su primer acercamiento a esta fue a través de los cuentos e historias. Aunque guardó gran cariño a la expresividad de los poemas. Su época de colegio le ayudó a sentar las bases de su interés. Participando en concursos intercolegiales de escritura y llevándose el podio en uno de ellos con su cuento “Lo que mata es el bembeo”. En el 2022, Torres empieza a estudiar Psicología, mientras se interesa por el cine y la escritura audiovisual, en la Universidad del Norte, Barranquilla. Donde escribe y dirige el cortometraje de ficción “Parto con Dolor”, seleccionado ganador del concurso de “La Nouvelle Vague”, organizado por la misma universidad. Concurso que buscaba tomar elementos del sentido artístico y narrativo de la nueva ola del cine francés de finales de los cincuenta. Marianella sostiene sus estudios en escritura narrativa de manera independiente y por medio de cursos. Encaminando así su formación como guionista de cine.

 

Marianella Torres Reyes

Artículo anteriorPoemas de Orietta LozanoArtículo siguiente Revelaciones, Tomás Eloy 

Revista Mal de Ojo

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Con Latido en Revolución

https://youtu.be/y_22mWKKuxc

Muestra fotogràfica Afi Woman y Paula Navarro

https://www.youtube.com/watch?v=DvkILBwwja4&t=47s

Muestra fotográfica Ruber Osoria y Patricio M. Lueiza

https://www.youtube.com/watch?v=7AglD24Q_Ng

TAMBIÉN PUEDES REVISAR:

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

ETIQUETAS

argentina Beatriz Elena Puertas colombia costa rica cuento cuento chileno dictadura dramaturgia ensayo Entrevista España fotografía Gian Pierre Codarlupo Gonzalo Ossandón Véliz Guido Schiappacasse isabel guerrero literatura Literatura Argentina marcelo rubio margarita bustos Marianella Torres Reyes María Negro Miguel González Troncoso México narrativa narrativa argentina Narrativa chilena narrativa colombiana narrativa cubana narrativa mexicana Perú poesia argentina poesia boliviana poesia chilena poesia colombiana poesia mexicana poesia portuguesa poesia venezolana poesía Poesía española reseña literaria Sebastián Alarcón Chávez territorio Venezuela Yuleisy Cruz Lezcano

Síguenos en Issuu

Categorías

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

Revisa nuestro canal de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Buscar