Revista Mal de Ojo
  • Quienes Somos
  • Ruido Manifiesto
  • Bases Convocatoria

Literatura
Reseña / Poesía
enero 2023

EL PODER CURATIVO DE LA POESÍA
por Juany Rojas

Poemas en diálogo con el Tiempo “Agujas de Papel” de Christina Ramalho – Revista Mal de Ojo

En noviembre de 2022 año tuve  el privilegio de asistir al encuentro poético internacional Pájaros Errantes, en la ciudad de Concepción. Ahí no solo disfruté de entornos maravillosos como el parque Cousiño de Lota, sino que también me deleité escuchando otras voces poéticas. Entre ellas, la de la poeta y académica brasileña Christina Ramalho quien me regaló su libro “ Ponteiros de papel” o “Agujas de papel”, en el cual la totalidad de los poemas se relacionan con el involuntario encierro físico y en algunos casos también psicológico y social a que nos llevó la reciente pandemia. En este poemario nos encontramos con 60 Casas, cada una de las cuales alberga reflexiones, cuestionamientos, dolores, incertidumbres, miedos, en fin un abanico que conmueve porque nos refleja de cuerpo entero: Brasil era un país/hoy es un sudario (Casa 55)

Leer “Ponteiros de papel”, me hizo confirmar una vez más el potente poder terapéutico de la escritura y recordar una ponencia que escribí hace un tiempo a raíz del terrible terremoto que vivimos en Chile el 27 de febrero de 2010. Aquí les dejo algunos poemas de Christina Ramalho intercalados con parte de la ponencia mencionada:

La poesía es un campo de batalla en el que nos jugamos por entero para volver a crearnos, una ordalía que conlleva sangramiento; mas este dolor es imprescindible para luego formar, como en toda herida, una costra, una cubierta que tarde o temprano cae y permite que salga a la luz una piel nueva y cicatrizada.

EN CASA 12

No hay juego
ni cartas marcadas
en la pizarra sesgada
de esta hora
ni siquiera hay ganadores
perdimos todos
en este retraso
para entender
que más que suerte
se necesita amor
para vencer la muerte

Actualmente se sabe que gracias a la plasticidad neuronal el cerebro humano es capaz de adaptarse a los cambios y modificar su estructura y sus funciones según el ambiente y la experiencia vivida; asimismo, también facilita superar situaciones extremas o aquellas para las que pareciera no haber solución. Podemos decir, entonces, que el ser humano tiene diferentes opciones ante el dolor o la tragedia: puede actuar como víctima y negarse a salir del pozo oscuro, buscar reivindicación, liberación, tomar la experiencia como una oportunidad para valorar la vida, quedarse en el lugar del odio o bien reconstruirse. Jean Paul Sartre decía: “¿Qué va a hacer usted con lo que de usted hicieron? …lo hirieron y ¿qué va a hacer? ¿Va a aceptar la herida o va a hacer algo con ella?”.  

EN CASA 31

¿cuántas máscaras
abstractas
ocultan el silencio
y la respiración
del tiempo
haciendo autostop
en la orilla del camino?

    Si miramos la historia de la humanidad podemos confirmar que desde las culturas de la antigüedad uno de los recursos para restaurar esa herida ha sido y es el arte, en el cual se incluyen la poesía, la literatura, la pintura, la música. Un ejemplo es el famoso Asclepión, hospital creado en honor a Asclepio, dios de la medicina, en el siglo IV antes de Cristo en Pérgamo, Grecia. Allí se curaba el delirium, es decir, “una enfermedad del alma”, mediante varias técnicas terapéuticas, en las que se incorporaban la literatura, la música y el teatro. Más recientemente, en la primera década del siglo XIX, tenemos al gran poeta alemán Hölderlin, quien dijo que “la poesía es el hospital para las almas heridas” y que “allí donde está el dolor, está también lo que lo salva”.

EN CASA 50

hubo un pasado
pero nadie lo escucha
el hoy
en las sombras
hizo del ayer
un borrador tachado
lleno de textos borrosos
libre de prisas

    Nuestra salvación puede estar entonces en transformar ese dolor en un objeto de arte a través de la palabra. Así, al dejar salir el desgarro, este deja de ser una espina en el alma y pasa a ser un conjuro liberador. Y es lo que ha hecho Christina Ramalho en “ Ponteiros de papel”: transmutar el dolor y la incertidumbre en escritura sanadora.

EN CASA 44

Más que nunca
incansablemente
recordar que somos
solo garabatos
polvo de tiza
en la boca del viento
pillando la certeza
del dibujo inútil
sin piel
para tatuajes

Diciembre de 2022


JUANY ROJAS [14.681] Poeta de Chile - POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #PoesíaJUANY ROJAS nace en la oficina salitrera Pedro de Valdivia, Desierto de Atacama, en la que reside hasta  los 11 años de edad. Es poeta y Terapeuta ocupacional especialista en Integración sensorial. Como Terapeuta ocupacional ha dedicado todos sus años profesionales a la atención de niños. Forma parte del Directorio de la Fundación Educacional Amanda, presidida por la neuropsiquiatra infantil Amanda Céspedes. Como poeta ha participado en múltiples encuentros  literarios tanto en Chile como en el extranjero. El año 2014 asistió como poeta invitada al IX  Festival Internacional de Poesía que se desarrolla dentro del marco de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires, Argentina. Poemas suyos han sido parcialmente traducidos al catalán y al portugués e incluidos en revistas y antologías tanto nacionales como internacionales. Libros publicados: Las magias perdidas. Edit. La Trastienda 1994, Quehaceres .Edit. La Trastienda 2006, Espejismos en la Pampa. Edit. Semejanza 2007, Quehaceres .Reedición aumentada. Edit. Semejanza 2010, Ofidios. Edit. Semejanza 2013, Quehaceres .Reedición aumentada. Edit. Torremozas, Madrid, España 2017, Esta pobrecita tierra. Edit. Cuarto propio 2020, La caja de las horas. Edit. Mago 2022.

christina ramalho Juany Rojas reseña literaria

Artículo anteriorPoemas de Steven B.G.Artículo siguiente El militante, cuento de Miguel González Troncoso

Revista Mal de Ojo

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Con Latido en Revolución

https://youtu.be/y_22mWKKuxc

Muestra fotogràfica Afi Woman y Paula Navarro

https://www.youtube.com/watch?v=DvkILBwwja4&t=47s

Muestra fotográfica Ruber Osoria y Patricio M. Lueiza

https://www.youtube.com/watch?v=7AglD24Q_Ng

TAMBIÉN PUEDES REVISAR:

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

ETIQUETAS

argentina Beatriz Elena Puertas colombia Comunidad costa rica cuento cuento chileno dictadura ensayo Entrevista España fotografía Gian Pierre Codarlupo Guido Schiappacasse literatura Literatura Argentina marcelo rubio margarita bustos María Negro memoria Miguel González Troncoso México narrativa narrativa argentina Narrativa chilena narrativa colombiana narrativa cubana narrativa mexicana Perú poesia argentina poesia boliviana poesia chilena poesia colombiana poesia cubana poesia mexicana poesia portuguesa poesia venezolana poesía Poesía española Reseña reseña literaria Sebastián Alarcón Chávez territorio Venezuela Yuleisy Cruz Lezcano

Síguenos en Issuu

Categorías

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

Revisa nuestro canal de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Buscar