Literatura
Narrativa
octubre 2023
La calle, cuento de Miguel González Troncoso
Roberto Gacitúa, pese a sentirse ansioso, terminó pausadamente su café, puso cerrojo a la puerta de su casa, y salió en dirección al tren subterráneo.
Durante la noche, estuvo memorizando las palabras del profesor de la cátedra de fotografía y no tenía duda alguna sobre la importancia del testimonio fotográfico. Sabía que éste era un medio adecuado para dar a conocer los grandes sucesos del mundo.
Aún no eran las 07:00 horas, cuando Roberto salió de la estación del metro Estación Central. Ya en la Alameda, aspiró hondo el aire de esa mañana, apretó con su brazo la cámara Nikon D610 que llevaba colgada al cuello, y partió rumbo a la calle Hernán Yungue. En el trayecto no dejaba de pensar en que el tiempo de aquella mañana del dos de julio, debió haber sido muy similar al de este día, frío y gris, y que además, era casi la misma hora en que sucedieron los fatídicos hechos.
Al llegar, una rápida mirada le confirmó las imágenes que siempre había tenido de dicho lugar: Una calle larga, de aspecto lúgubre, de paredes altas, descoloridas, en cuyo ambiente flotaba un sentimiento de muerte que al parecer se había anclado para siempre en ese lugar. El futuro fotógrafo empezó a caminar lentamente y no dejaba de hacer fotos de la calle; cuando llegó frente al número 3915 comenzó su relato fotográfico. El obturador no se detuvo nunca, Roberto hizo un barrido y congelado fotográfico. Su lente recogía una y otra vez la imagen de dos jóvenes. La muchacha, de pie, de cara a la pared, con las manos en alto y el combustible chorreando su cuerpo desde la cabeza a los pies. El joven, tendido en el pavimento, boca abajo, el combustible cayéndole en su espalda. Las imágenes se sucedían con un ritmo vertiginoso.
De pronto, dos piras humanas, la joven corriendo hacia la Avenida General Velásquez, el Joven tratando de incorporarse. Los dos son cubiertos por frazadas para sofocar las llamas, después, subidos a un camión y con sus cuerpos humeantes abandonaron la calle, mudo testigo del cruento hecho.
Nadie creyó en la versión oficial. Roberto, a pesar de los años que han transcurrido, ha querido desentrañar la verdad a través de su lente.
Ahora se apresta a rendir su examen, su propósito es que su creación, sus imágenes fotográficas, que son un registro obtenido, sean las que relaten paso a paso esa secuencia del relato. Ha querido mostrar su relato mediante un power point silencioso, sus deseos son que aquellos que vean sus imágenes de aquella calle puedan escuchar como él, aquellos gritos desgarradores, y puedan sentir esas ansias invisibles por la verdad.
Que sea la misma calle -reflexiona Roberto antes de comenzar-, la que con voz propia, aunque inaudible para el observador, vaya relatando lo ocurrido a través de la secuencia fotográfica.
Miguel González Troncoso, Santiago, Chile 1954 -, Orientador Familiar y Mediador. Sus obras publicadas son: Relatos y cuentos breves, 2013-Helga de Berlín y Otros relatos, 2014-Cuentos y Relatos, 2015-El Viaje, 2017-Los Navegantes, 2020. Durante el año 2016 y 2017 sus relatos se publicaron en Suecia en el Semanario de habla hispana “Liberación”, otros forman parte de la Antología Poetas y Narradores Contemporáneos, Editorial de los 4 Vientos, Argentina. En 2018 obtuvo el primer lugar en el VIII Concurso Internacional El Parnaso del Nuevo Mundo, Perú, con su cuento “La votación” En 2019 su relato breve “Los campesinos” obtuvo el primer lugar en el Concurso Literario Internacional “Memorial de Paine” En 2020 su cuento “José, el Sefardí” obtuvo mención honrosa en el concurso literario Teresa Hamel, de la Sociedad de Escritores de Chile; otros cuentos han sido publicados en las revistas literarias “Extrañas Noches” Argentina, “Marabunta” México, Gaceta “Alerce” Chile, “Awen” Venezuela, “Manticore” Canarias, “Primera Página” México, “Sinestesia” Colombia, “Anuket” Argentina, “La idea lista info” México, en octubre de 2021 fue elegido para participar en el Primer Festival Internacional de Narrativa, ciudad de Guatemala.