Literatura
Poesía
enero 2023
Poemas de Mónica Suárez Beltrán
El nido
Construí el nido con fibra de incertidumbre
y se sostuvo
porque no hay nada cierto
todo nace cada día
(incluso la primera mirada)
De mi boca pasé las palabras,
a tu boca,
que alimentan tu paso por el mundo.
Es lo que tenía.
Creí necesario que supieras del frío y la lluvia
y que las alas las traías puestas como piel.
Espero tu vuelo,
te acompaño en el borde
no voy a mostrarte cómo lo hago
no te daré mi vértigo
ni mis caídas.
Solo mi canto que te acoge.
Solo mi verso que es tu nido
con fibra de incertidumbre.
Descendiente
Prefiero ser descendiente de Eva,
que se equivocó,
que se tentó y tentó a otros.
Que en un libro de dioses tuvo piel de mujer.
Que habló con la serpiente, como habló con Dios
y el hombre.
Que salió desterrada y fundó un mundo,
así no lo haya creado.
Eva, además, es ave de revés.
Prefiero ser hija de Eva:
imperfecta
transgresora,
mortal.
Caída
Entonces comprendo que el abismo
también puede caer
dentro de uno.
El aliento del poema
Escribo yerba y el poema huele a limonaria
(mejor no escribo yerba)
Prefiero que no haya perfumes
Me gusta el aliento del poema recién levantado
como cuando despierta la primera palabra
¿Cuál será mi primera palabra?
No es un nombre:
las personas no son poemas.
Su silencio
Habito su silencio
Y, sin embargo,
sé de ese grito
que lo ahoga
en alguna parte de su cuerpo.
Querías un poema
Un poema. Querías un poema.
Te di un café de mañana
Palabras cotidianas, sencillas, recién levantadas.
Escuché cada hora de tu día.
Toqué las cicatrices de tu espalda.
Acaricié tu mano suelta por el mundo,
tu mano solitaria, desolada,
y sostuve tu cuerpo, aunque esté roto.
Querías un poema.
Y con suavidad escuché tu canto,
el latido que aún no te ha latido
la melodía que buscas sin descanso.
No escribí el poema.
Lo hice.
Cada instante, sin duda,
hice el poema.
Clímax
La melodía que invade el vientre
da una nueva voz a su garganta y sin decir una sola palabra
un sonido traduce el cuerpo
-silencio, deja que se escuche-
La mujer que gime
se mira hacia adentro para leerse en voz alta
desnuda
a cuerpo abierto
Mónica Lucía Suárez Beltrán. Bogotá, Colombia. Profesional en Estudios Literarios y Magíster en Educación, Universidad Nacional. Autora de textos literarios como Tenues y tonos, Colorario de ciudad (2008), libro ganador publicado por Editorial Anidia, en Salamanca (España). Su libro de poemas Cinco movimientos y medio en el espacio (2017), ha sido reconocido por posibilitar el diálogo con las artes plásticas y la danza, publicó en 2019 Madeja de voces (Nueva Luz 21) y Anatomía de la niebla (Poemas selectos Viernes de Poesía, UNAL) en 2021. Ganadora de la convocatoria de poesía de Usaquén “Asómate a la ventana” y del Festival de Literatura de Bogotá. Líder de Poesía expandida Colombia. Escritora invitada a revistas y Festivales nacionales e internacionales, con publicación de poemas compilados en varias antologías. Autora de textos académicos reconocidos y, actualmente, consejera Distrital de Cultura en Literatura. Hace parte de la coordinación nacional de la Red Nacional de poetas con el Pacto histórico.