Revista Mal de Ojo
  • Quienes Somos
  • Ruido Manifiesto
  • Bases Convocatoria

Literatura
Poesía
Septiembre 2020

Muestra de poesía boliviana naciente
Nota y selección: Valeria Sandi

La poesía boliviana tiene una vasta tradición.Nuestros grandes referentes: Adela Zamudio, Ricardo Jaimes Freyre, Jaime Mendoza, Franz Tamayo, Octavio Campero, Raúl Otero Reiche, Hilda Mundy, Óscar Cerruto, Yolanda Bedregal, Oscar Alfaro, Jaime Sáenz, Eliodoro Aillón, Roberto Echazú, Blanca Wiethüchter entre otros.

En este año de incertidumbre, la palabra prevalece como acercamiento y continuación delineando la pulsión de nuestro tiempo y espacio desde las nuevas voces de autoras que trabajan la palabra y hacen de su mirada un nido donde moran los colores.


Adriana Mendoza
(Oruro- 1998)

 

Para pan blanco, libertad negra

Danzas, balas, grietas

Un niño canta

Y diez hombres lloran

Once descansan

Ninguno murmulla en paz

Todos cambian su mismísimo aliento

Por el de los otros.

 

Rituales, colores, sangre

Un niño pregunta:

-¿El negro es un color?

Los lobos se consumen en una respuesta

-No, no seas iluso. El negro es la ausencia de la luz.

Aunque cuando sueñas, desde la obscuridad,

Pintas las alegorías surreales de tu más intenso ser.

Quizá por eso nos mandan a descansar con labios de muerte.

 

Lobos, negros, muerte

Un niño pregunta:

-y ahora, ¿Quién hará el pan?

Una voz negra rompe los ecos de los lobos muertos

-No lo sé, pregúntale a los sicarios que aúllan desde la luna de tu voz.

Quizá ellos también aniquilen al pan, para que así

Tampoco ya les haga falta.

 

Mercado Youyung

   (Inspirado en los poemas: Punto de Sangre y La noche más grande, de Mohamed YouYou)

Mercado, trompos… trampas

Arañaste conmigo a la merced de este derroche, ¿o no?

Míranos, casi contemplando a la inverecundia lucrar.

Hablarnos de las infinitas ataduras de silencio en su piel de ambición.

 

Esta vez, el demonio no está detrás de la pared,

Ni detrás de la cornisa, royendo el oro de la sangre.

Lo barrunto escocerse casi en la profundidad de nuestro aliento.

Esta vez llegara con el último grano de arena,

Tanto que el suplicio término con su última vida desde un gatillo sucio.

 

La trampa está a plena luz de sangre hoy por hoy.

En medio de todas esas mitades,

Desde el ojo de luna de ayer.

EN sonrisas ignorantes de los mercenarios.

En manos prolijas, benditas, de dioses artesanos.

En los panes pobres, que roban aquellos niños ricos.

 

¡Oh amigo! El Windows 10 se nos apagó.

Diez minutos más y ya no habrá el papel que los protegía.

Los mismos niños lo venderán como a su piel de nacimiento.

Y se cubrirán de otro, que dura 1 segundo

En un océano inundado de horas en suplicio.

No es la cuestión ahora, de que animal es el más grande.

Si no, si la jaula llegara a ser lo suficientemente grande.

Aun para la ambición más minúscula.


Ana Serrano
(Sucre -1992)

Video llamada desde  un Toshiba core i 7

Desde este lugar intento ser feliz

Me Intoxico del flow violento

Aguardo en mis oídos la fiesta clandestina

Pero existe ruido en las miradas

En el hogar que alguna vez fueron tus ojos

Hoy son solo un hotel de paso

donde descansar.

Falsificación de emojis inasibles

pequeños jabones de cortesía

que no alcanzan

Insustanciales

Tierra estéril para el cultivo

de demostraciones afectivas.

 

El  paseo de los domingos

descansa en la perfección

de las fotografías de Instagram

de esta luz azul

Que es brillante

Y siempre fría;

La fibra óptica

no alcanza para hacerte el amor

Y besar tus  parpados húmedos.

 

Spoiler

Tengo un océano en el estomago

donde nadan  mariposas con conchas de espiral,

arremeten sus alas en oídos ciegos

arrastran sus conchas al nido desacertado

 

Tengo en mi boca la espuma del recuerdo

se desliza y desaparece

acometen, asaltan, precipitan sus olas

en  su última morada

verde

histeria gastronómica

la costa de este plato.

 

Puse a hervir a fuego lento

tus palabras marionetas

despilfarro de saliva y sal;

ya no me angustia el mañana

porque desde ayer ya eran recuerdos

Sin desespero y hambre de ahogados suicidas

Saber que esto que resta fue ganado

Por la sombra del te lo dije

Por obra premonitoria de la lágrima

que engulle gustosos los sabores marinados

de este amor que me ofreces

deshonesto

y premeditado.

 

 A los afortunados

Somos la mayoría

mirando por la ventana,

A través de la marea de sombras

que se asientan,

en este lugar

que dejó

la inocencia perdida.

 

Somos la mayoría

En la espera infinita

de las horas perdidas

de  pequeñas historias de infancia

que se elevan como

burbujas de arcoíris

y desaparecen en instantes.

 

Somos la mayoría…

 

Pero si aún respiras,

eres de los afortunados,

porque el resto de nosotros

Estamos  jadeando

a través de estos corruptos pulmones

prendiendo fuego por la garganta

quemando los recuerdos,

coleccionando cenizas

de nombres de amantes

que terminaron mal.

 

Y si todavía sangras,

eres de los afortunados,

porque nosotros

No sentimos el dolor compartido.

somos el yo-yo de moda.

 

Prendemos fuego a nuestros hermanos

Con crucifijos colgando de la garganta,

coleccionamos vidas en Instagram.

 

Y si estás enamorado,

entonces eres de los afortunados,

porque la mayoría de nosotros

estamos amargados por alguien.

Prendiendo fuego a nuestro interior,

para distraer a nuestros corazones

mirando por la ventana

Echando de menos a alguien

Por pura diversión.

 


Rosa Alba Acero
(Santa Cruz- 1972)

El tiempo

Madera fina

tallada a mano

con el único amigo

el       día

la mara,  el  roble

cual anciano sabio

deja huella en el

aserrín  del   polvo

la  silla blanca

pintada de recuerdos

sentada  mi madre

miraba  el reloj

mientras el  tic  tac

del  sueño

le daba  su  mano

desde  entonces vacía

está    la      silla

de  vez  en  cuando

me siento en  ella

para recordar su  risa

su   voz  y  el olor  de  la

madera  me  lleva   a  la

casa  que un día

fue      nuestra.

 

Juan

Profético nombre

eco  en un volcán dormido

a la  luz del alba

sonrisa   que abraza cada herida

consonante  de   picaflor en

lenguaje de promesas

Juan

4  letras que encuentro

en el infinito de lo místico

entre las montañas y su altura con

la luna en cuarto menguante que

danza al ritmo de tu voz

como melodía   favorita

Juan

Como  el Cactus que florece

en medio de espinas y soledades

que arde en fogata de hielo

Juan

suspiro del viento

que el Alma esconde y cose  con

hilos dorados los bordes de su

historia

Juan

voz que encandila al silencio

endulza palabras en  versos

de      rojo      y        añil

Juan

combinación perfecta

tus ojos,  tu piel

en un sortilegio andino


Sarah Gonzales
(Santa Cruz- 1994)

Eva (1, 1-5)

Mi dios me insta a decidir,

pero él es una hogaza de pan

que como tantas veces,

me esfuerzo por no vomitar

en ocasiones.

 

Él me da la mano,

tomo su brazo

y mis huérfanos sistemas

reparten sus vestigios.

 

Con misericordia me ama,

no quiero parir sus frutos.

Soy Eva.

Yo no creé el pecado,

lo disfruto.

Me castiga,

pido perdón a diario.

 

Solo reclama mi alma,

le ofrezco la corteza,

antes de que se pudra

y tejan mis cadenas.

 

En la azul esfera,

entre la espada y el hastío,

mi dios es un molde de barro,

en mis manos está lo divino.

 

Vejez

La casa cumple 80 años

y se viste de fiesta.

En sus paredes de barro

se lucen las grietas.

 

En el techo, el sombrero de alasitas.

En sus vigas anidan las canas.

 

Un anillo rodea el jardín,

donde no hay pasto,

ni animales.

Solo un poncho de alpaca

con vértices marcados,

tejido de nostalgias.

 

El patio está oscuro,

los cercos han caído

y por si osa en asomar la lluvia,

un pañuelo negro duerme en el bolsillo.

 

La casa cumple 80 años

y nadie ha llegado a visitarla.

 

Perro azul

Cuando mi perro sonríe,

las espigas de trigo

se entregan a la brisa

y amanecen dormidas.

 

Los mares cantan himnos

que las olas susurran

a marineros tostados

por el tiempo.

 

Baten con sus alas fronteras,

las golondrinas.

Gorjean idiomas de paz,

las palomas.

 

Y mi perro,

rayo de luz,

nube de pelo,

mueve la cola en el cielo.


fotografìa de @dennisharol

” Amanecer” Sucre, Bolivia / fotografía de @dennisharol

 

poesia boliviana poesía joven boliviana

Previous articlePoemas de Pochi PiröhNext article COMUNICADO DE PRENSA PROYECTO ANTIYO A R D E

Revista Mal de Ojo

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Con Latido en Revolución

https://youtu.be/y_22mWKKuxc

Muestra fotogràfica Afi Woman y Paula Navarro

https://www.youtube.com/watch?v=DvkILBwwja4&t=47s

Muestra fotográfica Ruber Osoria y Patricio M. Lueiza

https://www.youtube.com/watch?v=7AglD24Q_Ng

TAMBIÉN PUEDES REVISAR:

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

ETIQUETAS

argentina arte colombia Comunidad cuento cuento chileno dictadura dramaturgia ensayo Entrevista España Estallido social fotografía Gian Pierre Codarlupo Guido Schiappacasse isabel guerrero josé guerrero urzúa literatura Literatura Argentina margarita bustos memoria México narrativa narrativa argentina Narrativa chilena narrativa colombiana narrativa cubana narrativa mexicana novela chilena Perú poesia argentina poesia boliviana poesia chilena poesia colombiana poesia mexicana poesia venezolana poesía Poesía española reseña literaria Sebastián Alarcón Chávez taller escritura creativa teatro territorio Venezuela Yuleisy Cruz Lezcano

Síguenos en Issuu

Si quieres colaborar envía un correo a colaboraciones@revistamaldeojo.cl

Lee, comparte, difunde!

Categorías

  • Colaboración
  • Con latido en Revolución
  • Otros
  • Revistas Digitales

Revisa nuestro canal de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=aWH36pPO4-g

Buscar